La memoria

familia-recuerdos-memoria

A veces, cuando me sucede algo pequeño pero grandioso, algo que me llena, que me acaricia el alma y que me hace sentir tremendamente afortunada, aprieto fuerte los ojos cerrados y me digo “no te olvides de esto Ade, no lo olvides”. Y, casi de forma inevitable se me olvida… 

Con el tiempo me he dado cuenta de que son esas cosas pequeñas que hacen que me de un vuelco el corazón las que marcan mis días, mis meses, mis años, mi vida. Es por eso que he ido diseñando mi propio modo de recordar. He ido encontrando estrategias que me permiten atesorar momentos y cuando, como hoy, un año acaba, tengo una visión más propia, más intima y mucho más especial de lo que he vivido.

Os cuento 4 formas que uso para recoger momentos:

  • Diario de familia. Hace un tiempo hice un taller en Hello Creatividad con Bea Gaspar que se llamaba “Diarios de familia”. Bea hablaba de la importancia de unir recuerdos y fotografía en un mundo en el que parece que solo importa el presente, la inmediatez y el dar testimonio del momento. Sin embargo, Bea decía en su taller, que sin documentos no hay historia y sin fotos familiares no hay historia familiar. Hoy en día lo que abunda es que se busca la foto perfecta y se obvia lo imperfecto, que se comparte públicamente y predomina lo estético, que se pone énfasis en el momento y en “estuve aquí”, que las fotos no salen de las pantallas…es mucho más difícil dejar constancia de nuestra historia a las personas que vienen detrás de nosotras. El curso de Bea, lleno de sensibilidad y reflexión me permitió ponerme en marcha con algo que llevaba mucho tiempo posponiendo. Empecé a hacer fotos distintas, a poner mucho énfasis en aquello importante para recordar, empecé a imprimir fotos aunque no encontrase el sitio con la calidad perfecta y que a mi me gusta (soy yo muy de la perfección y se que eso me paraliza mucho), anotaba frases que escuchaba en casa a los míos, canciones que no dejaban de sonar, lugares que se nombraban a menudo… Me compré una libreta bonita y empecé a componer nuestra historia. No es para nada perfecto, ni todo lo que deseo, ni lo tengo tan al día como me gustaría. Y, al mismo tiempo, es un auténtico tesoro familiar. Hay fotos de la cámara, polaroids y ¡también fotos del móvil! La cuestión es recordar 🙂
  • Notas. Dejo notas por casa, a mi pareja y a veces escribo cosas para mi hijo o detalles que no quiero olvidar. Las notas se pueden escribir como poemas, se puede dejar volar la imaginación y permitir que salga la belleza aunque solo sea para decir que hace falta comprar leche… Poner belleza en lo cotidiano, contarnos a nosotras mismas en lo cotidiano. Todos tenemos una caja propia y las voy metiendo ahí. A veces pasan tiempo en la nevera, o en un cajón, pero me gusta saber que luego acaban todas juntas en una caja. Y, mi imaginación vuela, y las imagino en el futuro, atadas con una cuerda bonita y alguna nieta o nieto que las coge y se pone a leerlas y a recomponer nuestra vida, a recomponernos a nosotros.
  • Email. Cuando me quedé embarazada comencé un cuaderno para mi hijo, escribí a menudo durante los dos primero años, después casi no escribí y eso me hacía sentir triste porque quería hacerlo pero casi nunca encontraba el momento en que podía y tenía la libreta a mano… Hace unos meses una compañera del club de lectura me contó que había creado una cuenta de correo electrónico para cada uno de sus hijos y ahí les enviaba textos y fotos. Era algo sencillo, que siempre tenía a mano y que le permitía guardar esos recuerdos que no quería perder. No sabe si algún día imprimirá todo y lo pondrá en un libro o en un álbum o lo que sea. Me pareció una idea brillante y creé uno para mi hijo. A veces grabo pequeños videos con el móvil y los envío a ese correo electrónico, con la esperanza de que formen parte de los recuerdos de nuestra vida
  • Escribir. Escribir fue mi propósito de 2020, no hay que pensar que hay que saber escribir para poder hacerlo. Escribir, poner letras una detrás de la otra, sin necesidad de que sea para nadie más que para una misma. Mantener la llama de la memoria encendida a través de las palabras, a través de las emociones propias, a través de los detalles pequeños, a través de los sueños que una recuerda, de las dificultades y los conflictos. Escribir es esencial para mí y siempre me gusta invitar a hacerlo, probar, y sentir qué ocurre. Agradezco a mis profesoras de taller de escritura y de lectura de este año su impulso para seguir escribiendo. No aspiro a escribir libros, aspiro a, como decía antes, que un día una bisnieta o tataranieto, coja un cuaderno lleno de letras que cuenta también su historia.

Mi hijo dice que tiene un ratoncito Pérez en la cabeza que le toma notas para no olvidarse de las cosas, es muy afortunado. Pero para todas aquellas personas que no tengáis la suerte de mi hijo, os invito a buscar vuestras formas de recordar, de conservar vuestra historia, de guardar en la memoria lo verdaderamente importante de la vida. Más allá de lo que para todas y todos fue este 2020, ¿qué fue para tí?

Un abrazo inmenso y…a por 2021 🙂

Share this post

4 respuestas a «La memoria»

Muchas gracias Ari! Verás que es súper práctico y, al mismo tiempo, super bonito. Te abrazo!

Dejar y encontrarse notas por la casa, entre las páginas de libros, entre calcetines, bajo la lámpara de noche, en el tarro del café…felicidad pura! Recuerdo cuando de vez en cuando incluía una nota en el ‘Lunch Box’ de mis hijos cuando iban a la escuela en Londres. Creo que les hacía gracia encontrar un pequeño recordatorio de que alguien en casa se acordaba de ellos…Nice tips Ade! x

Siempre es un regalo saber que hay quien piensa en nosotras, que alguien nos recuerde desde otros ojos que no sean los nuestros… Gracias por compartir Cris! Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“Te informamos que la información que nos facilitas será tratada por Adelaida Rivero (Espacio Vivet), responsable de la web, con el fin de gestionar y publicar los comentarios. Recuerda que la información es pública, y los datos que figuren los podrán leer los usuarios del sitio web. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros sin tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos en  hola@espaciovivet.com.”

error: Copyright © EspacioVivêt

¡Muchas gracias por formar parte de Vivêt!

“Te informamos que la información que nos facilitas será tratada por  Adelaida Rivero (Espacio Vivet), responsable de la web, con el fin de enviarte información comercial relacionada con los productos y servicios por los medios indicados, y se conservarán mientras exista interés por ambas partes.
La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros sin tu consentimiento salvo en los casos en que exista una obligación legal.
Podrás ejercer tus derechos en  hola@espaciovivet.com.”